jueves, 14 de febrero de 2013

Resumen de Teoría del desarrollo capitalista, Paul M. Sweezy.


Paul Marlor Sweezy (New York, 1910- 2004) fue un marxista y economista estadounidense. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1931. Después de graduarse, asistió durante un año la London School of Economics, donde se acercó al marxismo a partir de las lecciones de Harold Laski, un exponente principal del Partido Laborista, y de la lectura de la Historia de la Revolución Rusa de León Trotsky. Fue discípulo de Schumpeter, con quien trabajó y que le apoyó a finales de los treinta y comienzos de los cuarenta. Dedicó prácticamente toda su vida profesional a la docencia y a la investigación. Sus trabajos, de orientación radical, influyeron en numerosas generaciones de economistas y científicos sociales de Europa y América Latina. En 1949 fundó, junto a Leo Huberman, la “Monthly review”. Entre sus obras destacan Teoría del desarrollo capitalista (1942), El capital monopolista (1966), escrito en colaboración con Paul Baran, Sociedad posrevolucionaria (1980), Cuatro lecturas sobre el marxismo (1981) y El marxismo y el futuro (1982).

Primera Parte: Valor y Plusvalía

Capítulo I
El método de Marx
En este capítulo Paul Sweezy explica las característica fundamentales del pensamiento de Marx ante la economía política: el uso de la abstracción y el carácter histórico.

El uso de la abstracción
Según el autor, en el prefacio de la Crítica de la economía política se descubre el intento de Marx y la primera de las hipótesis de su construcción económica. El intento sería describir la anatomía de la sociedad y la sucesiva hipótesis es que el secreto de su funcionamiento está en la economía política. En otras palabras, que una ley económica esta detrás del desarrollo de la vida en la sociedad. Todo esto a través de el denominado método de las aproximaciones sucesivas, que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto. De tal modo que se construya una teoría capaz de explicar una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales. Marx recoge, además de Hegel, aquellos elementos que hacían énfasis en el proceso y en el desarrollo a través de conflictos entre fuerzas opuestas o contradictorias. Por tanto, reduce todas las relaciones sociales a las que existen entre capital y trabajo. Esta es para Marx una relación de cambio, es decir, el capitalista compra fuerza de trabajo al obrero y el obrero recibe del capitalista dinero necesario para vivir.

El carácter histórico del pensamiento de Marx
El carácter histórico del pensamiento es fundamental para Sweezy por la consideración de la realidad social como el resultado del proceso de cambio inherente a un juego de relaciones de los factores de producción.

Capítulo II
El problema del valor cualitativo

La tarea de la economía política no solo es cuantitativa sino también cualitativa. El economista debe dirigir su atención al carácter de las relaciones sociales subyacentes a la producción de mercancías. Se llama mercancía a todo lo que se produce para el intercambio, no para el uso directo del productor. Por este el estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio.
Dada esta situación, para Marx, el economista puede hacer un estudio de la relación de cambio desde un doble punto de vista: la relación entre los productos, al que se llamará el problema del valor cuantitativo; y la relación entre los productores, cuyo análisis se hará bajo el título del problema del valor cualitativo.

Valor de Uso
El Valor de uso es la relación entre el consumidor y el objeto consumido. Concretamente, aquella que constituye a éste en su condición de bien en el orden económico. En tanto que se trata de una relación entre el hombre y una cosa, y no de una relación social, Sweezy, siguiendo a Marx, asegura que el valor de uso (también denominado utilidad) no pertenece al objeto de estudio de la economía política.

Valor de cambio
La calidad de las mercancías determina que los productos tengan valor de cambio. El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa entre las mercancías mismas.es esta cualidad la que constituye, por tanto, un producto en una mercancía.
Para Marx, una mercancía es una valor de uso u objeto de utilidad y, además, es un valor. Como valor de uso, la mercancía es un rasgo social universal. Como valor, una mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de una sociedad que se distingue por dos características principales: la división del trabajo desarrollada y la producción privada.
Es esta afirmación la que llevó a Marx a identificar el trabajo como la sustancia del valor.

Trabajo y valor
La mercancía es siempre, para Marx, el resultado de un trabajo, que puede ser considerado:
a) Como trabajo específico (trabajo útil), es decir, el que se necesita para producir una determinada mercadería.
b) Como trabajo (trabajo abstracto), simplemente en general, que es lo común a toda actividad humana productiva.
En la construcción de su teoría, Marx considera el trabajo como trabajo abstracto, reduciéndolo a un común denominador, de manera que las unidades de trabajo puedan ser comparadas entre sí y sustituidas unas por otras, sumadas y restadas, y, finalmente, agrupadas para formar un conjunto total, el de la capacidad social de producción.
Sweezy afirma, además, que esta hipótesis de Marx se fundamenta en una realidad a la que ha llegado el propio capitalismo, en el que la movilidad de ocupación por parte de los trabajadores es absoluta.
En el mundo capitalista, la relación básica entre los productores de mercancías «adopta a sus ojos la fantástica forma de una relación entre las cosas»: lo que es una relación social, hombre con hombre, es tomada como una relación entre las cosas. Esta dosificación, este desplazamiento de lo que es relación humana por una relación entre mercancías, es como nos dice Sweezy, el corazón y la médula de la teoría del fetichismo de las mercancías de Marx.
Este traslado hubiera sido imposible antes de la aparición del capitalismo, ya que las relaciones de producción conservaban un carácter personal muy evidente. Pero cuando se produce en Europa Occidental en el S. XVII y XVIII, la despersonalización de las relaciones productivas, debido a su desarrollo y complejidad, el productor individual trata con los demás sólo a través del mercado, en el que los precios y las cantidades se convierten en realidades sustanciales.
Es aquí donde la historia del desarrollo humano se separa de la historia del trabajo. Esta situación hace que se de una expropiación del verdadero valor y es ahí donde se da una “cosificación” del sistema. No hay relaciones, hay objetos. Todo está fragmentado. El trabajo adquiere un valor de pura mercancía.

Capítulo III
El problema del valor cuantitativo

Primer paso
La tarea del valor cuantitativo es la de descubrir la naturaleza de las leyes en términos cuantitativos. Es inherente a toda sociedad que el trabajo se aplique a la producción y que ésta sea distribuida entre sus miembros. Lo que cambia a lo largo de la historia es el modo de organizar las actividades de producción y distribución. El valor de cambio es así un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva. Descubrir la naturaleza de estas leyes en términos cuantitativos es la tarea de la teoría del valor cuantitativo.

El papel de la competencia
En una sociedad de producción simple la oferta y la demanda estarían equilibradas y el precio de la mercancía coincide con su valor real.

El papel de la demanda
El problema del valor cuantitativo es más amplio que la mera cuestión de las proporciones del cambio, y de que incluye un estudio de la asignación cuantitativa de la fuerza de trabajo de la sociedad a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías. Si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con dos clases de información: la información sobre el costo relativo en trabajo y la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y otro.Cuando se piensa en las tareas de la teoría del valor cuantitativo, no se puede prescindir de la pauta de las necesidades del consumidor. Hay dos razones fundamentales que explican el visible desdén de Marx por este problema: bajo el capitalismo la demanda efectiva es sólo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los consumidores; y la cuestión de la distribución del ingreso.

Ley del valor” vs. “Principio de planeación”
La ley del valor resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías que regula: las proporciones del cambio de mercancías, la cantidad producida de cada una y la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.
Una de las principales funciones de la ley del valor es la de aclarar que en una sociedad productora de mercancías, a pesar de que las decisiones no se toman de un modo centralizado y coordinado, existe el orden y no simplemente el caos. En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia; el principio de la planeación la sustituye.

El valor y el precio de la producción.
El precio es la expresión monetaria del valor. Los precios de producción son las modificaciones de los valores (de acuerdo con ciertas normas generales).

Precio de monopolio
Los elementos de monopolio dificultan el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio. El monopolista controla la oferta aprovechándose de la demanda y precio y cantidad producida son diferentes de lo que serían en un régimen de competencia.
Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio, a diferencia de las de valor cualitativo.

Capítulo IV
Plusvalía y capitalismo
Es importante no confundir la producción de mercancías con el capitalismo si bien es cierto que un cierto grado de desarrollo de esta producción es necesaria para la aparición del capitalismo.

El capitalismo
La propiedad de los medios de producción perteneces a individuos diferentes de los que realizan el trabajo. Tanto medios de producción como fuerza de trabajo son mercancías, objetos de cambio y portadores de valor de cambio. La compra y venta de fuerza de trabajo es la característica específica del capitalismo. La relación se da Dinero-Mercancía-Dinero y la diferencia entre D y D es lo que Marx llama la plusvalía

El origen de la plusvalía
Es conversión de la fuerza de trabajo en mercancía y en su correspondiente valor de cambio.

Los componentes del valor
El valor de cualquier mercancía producida en las condiciones del capitalismo se puede dividir en tres partes:- La primera sólo representa el valor de los materiales y la maquinaria usados, es el capital constante.- La segunda restituye el valor de la fuerza de trabajo, es el capital variable.- La tercera parte es la plusvalía misma. Valor total= c+v+p

La tasa de la plusvalía
La tasa de la plusvalía es la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, es decir, la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. Si por ejemplo, la clase explotadora se queda con el producto del trabajo excedente, la tasa de plusvalía sería del 100%.
Su magnitud está determinada por tres valores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.

La composición orgánica del capital
Es una medida de la relación del capital constante con respecto al capital total, es decir, una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinarias en el proceso productivo.

La tasa de ganancia
Es la proporción crucial para el capitalista, la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital. Desde el punto de vista analítico debe considerarse como dependiente de las dos variables más fundamentales, la tasa de la plusvalía y la composición orgánica del capital. En cuanto a los factores que determinan la tasa de ganancia, es fácil demostrar que son idénticos a los factores que determinan la tasa de la plusvalía y la composición orgánica del capital. Como en el caso de la tasa de la plusvalía, en el de la tasa de la ganancia se supone la igualdad general entre las industrias y las empresas. Si bien, nos encontramos con un problema, si tanto las tasas de la plusvalía como las tasas de la ganancia son iguales en todas partes, se sigue entonces que, si el cambio de mercancías debe realizarse de acuerdo con la ley del valor, la composición orgánica del capital debe ser también la misma en todas partes.Es, por lo tanto, inevitable la conclusión de que en el mundo real de la producción capitalista, la ley del valor no ejerce un control directo. Si se demuestra que las modificaciones son de poca importancia, el análisis basado en la ley del valor quedará justificado; si, por otra parte, resultan ser bastante grandes para alterar el carácter esencial de los resultados, entonces, ciertamente, tendremos que abandonar la ley del valor y buscar un nuevo punto de partida.El hecho de que la ley del valor no sea válida en el orden económico capitalista depende, según Marx, de un factor o serie de factores que no constituye sino más bien oculta la esencia del capitalismo.

Segunda parte: El proceso de acumulación

Capitulo V
La acumulación y el ejército de reserva

Sweezy se propone en este parte explicar la teoría de Marx sobre el proceso de acumulación y como este está relacionado con el valor de la fuerza del trabajo y el salario de los obreros. Implícita en el proceso de acumulación va la demanda acrecentada de fuerza de trabajo, y según la ley del valor esto significaría que el precio subiría: cuando la demanda sube, el precio hace lo mismo. Pero este ley de valor no se puede aplicar a la mercancía fuerza de trabajo porque la fuerza de trabajo no es una mercancía como otras. Para la existencia del capitalismo la plusvalía es esencial, y la plusvalía depende una diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador produce. Para el capitalismo es entonces necesario mantener los salarios al valor de la fuerza de trabajo. Pero ¿cómo se mantiene el salario en el mismo nivel del valor de la fuerza del trabajo?

Sweezy compara la explicación de Marx con la de la teoría clásica. La teoría clásica explica el desarrollo del precio de la fuerza de trabajo como algo que depende del desarrollo demográfico. Ricardo explica que el trabajo tiene un precio natural y un precio de mercado, donde el primer precio es “el precio necesario para que los trabajadores puedan subsistir y perpetuar su raza”. El precio natural del trabajo equivale, según Sweezy, con el concepto marxista de fuerza de trabajo. El precio del trabajo tiende a ajustarse al precio natural del trabajo, y el mecanismo necesario para asegurar que los salarios permanezcan más o menos al nivel convencional de subsistencia, reside en una teoría de la población; la teoría malthusiana. Cuando la teoría de Malthus no podía explicar el descenso en la curva de las tasas de natalidad en la década de 1870, la teoría no pudo sobrevivir. Y los economistas se vieron obligados a abandonar la teoría de la población y con ella la teoría clásica de la evolución económica.

La solución de Marx: el ejercito de reserva del trabajo
Marx rechaza la teoría de la población como fundamento de su teoría, y hace la pregunta: “¿qué es lo que detiene los salarios, de tal modo que la plusvalía y la acumulación puedan seguir siendo los rasgos característicos y esenciales de la producción capitalista?”. Marx lo explica con desplazamiento de los trabajadores por la maquinaria, e introduce su concepto de “ejército de reserva del trabajo”, o “población excedente relativa”. El ejército de reserva consiste en trabajadores desocupados, que ejercen una presión constante en el nivel del salario. Mientras en la teoría clásica era el desarrollo demográfico lo que decidía el precio del trabajo, es la introducción de la maquinaria, el ejército de reserva de trabajo y las crisis en el capitalismo lo que para Marx conserva el valor del salario al mismo nivel que el valor de la fuerza de trabajo. El proceso es como sigue: La introducción de la maquinaria “libera” obreros, y así crece el ejército de reserva del trabajo. Pero la maquinaria también significa un aumento en la acumulación del capital, que resulta en una apertura de un nuevo mercado o de una nueva industria. Así desaparece el obstáculo que frena el aumento de los salarios. Para frenar esto, viene la crisis. Las crisis toman lugar como mecanismo capitalista para reconstruir el ejército de reserva cada vez que éste se ha reducido a proporciones muy pequeñas. Para Marx los cambios en los métodos de producción (la maquinara) y las crisis son condiciones necesarias para prolongar la existencia de la producción capitalista (donde la plusvalía es componente esencial).

Capitulo VI
La tendencia descendente de la tasa de la ganancia

La formulación de la ley por Marx y Las causas contrarrestantes
La ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia fue formulada por Marx y en este capitulo es presentada por Sweezy. Marx suponía que la plusvalía era constante, y que la tasa de ganancia (g) varía en sentido inverso de la composición orgánica del capital (o). Cuando o sube, g va a caer. Marx enumeraba seis elementos que contrarrestan y anulan esta relación entre la tasa de ganancia y la composición orgánica del capital. Ellos son 1) el abaratamiento de los elementos del capital constante, 2) el aumento de la intensidad de explotación, 3) la depresión de los salarios más abajo de su valor, 4) la sobrepoblación relativa y 5) el comercio exterior, y 6) la forma de calcular la tasa de ganancia.

Una crítica de la ley
Aunque sí haya una tendencia descendente en la tasa de ganancia, una tendencia que también la teoría clásica ha tratado entender, Sweezy rechaza la ley de Marx, donde el aumento de la composición orgánica del capital explica esta tendencia. Sweezy puntualiza los problemas con la suposición de Marx que la plusvalía es constante cuando la composición orgánica sube. Él explica que cuando sube la composición orgánica, la productividad sube. Si la plusvalía mantiene su valor constante aunque la productividad suba, esto significa que los salarios están subiendo. Pero eso es contrario a la teoría de Marx sobre la relación entre maquinaria, salario, ejército de la reserva y crisis, que Sweezy explicó en el capitulo anterior, y también contrario a lo que dice Marx en otras partes de su libro sobre la relación entre la productividad del trabajo y la tasa de la plusvalía. Sweezy cita Marx, donde él explica como el aumento en la productividad del trabajo es un medio de producción de plusvalía.

Sweezy explica que la acumulación actúa para aumentar la demanda de salarios. Si otros factores no cambian, una elevación de los salarios significa una reducción en la tasa de la plusvalía, algo que significa también un descenso en la tasa de ganancia. Según Marx, el proceso de producción capitalista es esencialmente un proceso de acumulación, y así se puede decir que hay una tendencia descendente en la tasa de ganancia en el capitalismo. Pero, según Sweezy, parece seguro que un aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer y aumentar la tasa de plusvalía. Introduciendo maquinaria y otros recursos para economizar trabajo, los capitalistas procuran mantener la tasa de ganancia en su nivel anterior, y aun elevarla por encima de él. Según Sweezy entonces, se tiene que entender el sentido que tiene la composición orgánica del capital para la tasa de ganancia en esta manera, y no como Marx lo propone en su ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia.

Sweezy centra entonces su interés en las fuerzas en la sociedad que tienden a deprimir la tasa de ganancia, y ellas que tienden a elevarla. Los sindicatos trabajan para mejorar las condiciones de los obreros, y así deprimir la tasa de ganancia de los capitalistas. También el estado actúa en ciertas ocasiones en beneficio de los trabajadores, y otras veces actúa en beneficio del capital. Además, las organizaciones patronales, la exportación del capital y la formación de monopolios tienden a elevar la tasa de ganancia.

Tercera Parte: Crisis y Depresiones

Capítulo VIII
La naturaleza de las crisis capitalistas
El problema de la crisis está presente en una gran parte de la obra de Marx, aunque no realice un examen completo o sistemático de la materia por lo que se deben tener en cuenta los escritos marxistas posteriores sobre el tema.

La producción simple de mercancías y las crisis
Con la sustitución del trueque (mercancía por mercancía) por el intercambio de mercancías por dinero (y de nuevo dinero por mercancías), se divide el acto del cambio en dos partes, que pueden ser separadas en el tiempo y en el espacio. La organización de la producción por medio del cambio privado, hace posible una crisis (porque cada productor puede producir más de lo que vende). Ésta misma sería inconcebible en una economía más simple bajo la dirección de una autoridad (salvo desastres naturales o guerras), ya que es una producción para el consumo.

La ley de Say
Mantiene que a una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad, es decir, que no puede interrumpirse la circulación M-D-M, con lo que no puede haber crisis ni sobreproducción.
Basándose en esta ley, los economistas clásicos cerraron el camino a una teoría de la crisis, por lo que realizaron pocas contribuciones.
Marx realiza una crítica detallada a la ley de Say, para abrir el camino al análisis de las causas de las crisis. Para ello separa la compra de la venta en el tiempo y el espacio.

El capitalismo y la crisis
La forma de circulación M-D-M se convierte en el capitalismo en D-M-D, ya que no se destina al consumo, sino a la obtención de valor de cambio. D y D representan valor de cambio, por lo que debe de haber una diferencia cuantitativa entre ambos para que el proceso tenga sentido. El capitalismo es producción para obtener ganancia, por lo se hace susceptible a las crisis de sobreproducción.
Para la mayoría de la gente la relación empieza M-D-M, con el objetivo de un aumento del valor de uso. La relación D-M-D es la propia del capitalista, que lo que busca es aumentar la tasa de ganancia. No es la naturaleza humana la que determina su comportamiento, sino estas dinámicas.
La forma específica de las crisis en el capitalismo es una interrupción del nivel del proceso de la circulación provocada por un descenso en la tasa de la ganancia más allá de su nivel ordinario.
Para los teóricos modernos hay dos clases de capitalistas: los empresarios que organizan y dirigen el proceso de producción, y los poseedores de capital en dinero, que son los inversores. Ambos reducen su actividad cuando cae demasiado la tasa de ganancia.

Los dos tipos de crisis
-Las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia. El proceso de acumulación de capital lleva consigo una tendencia descendente en la tasa de la ganancia. Si esta tendencia no se va eliminando progresivamente, el resultado puede ser la crisis.La tendencia descendente de la tasa de la ganancia fue deducida sobre la base de que todas las mercancías se vendían en sus valores de equilibrio; pero si abandonamos esa suposición, puede aparecer otra posible causa para el descenso del lucro, dando lugar a otro tipo de crisis.
- Las crisis de realización. El capitalista puede hallarse inhabilitado para vender las mercancías en sus valores. Si esto se produce mucho, el precio de mercado cae por debajo del valor, y la ganancia se reduce o desaparece. Cuando esto se generaliza, se produce una crisis.

jueves, 7 de febrero de 2013

La mirada de Brasil sobre Europa


Hojeando algunos viejos artículos de periódicos me encontré con una entrevista al Ministro brasileño de Economía Guido Mantega, gran conocedor de las políticas monetarias internacionales y uno de los principales artífices del milagro económico brasileño durante el segundo mandato de Lula.
El articulo-entrevista ha sido realizado por Europa, un especial realizado en colaboración entre algunos de los periódicos más importantes de Europa (El País, the guardian, Gazeta Wyborcza, la Stampa, Suddeutsche Zeitung y le Monde) con el intento de analizar la crisis europea y como nos ven los otros paises del marco internacional (http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/11/actualidad/1349977044_969816.html).
Me pareció un artículo interesante por la opinión de uno de los estados que en los últimos anos ha tenido uno de los mejores crecimientos económicos y que más que nunca representa hoy una de las potencia emergentes.
El Ministro de Economía de Brasil contesta a preguntas como: “¿cuál es su opinión sobre las medidas empleadas para luchar contra la crisis?”, ¿encuentra aceptable la actitud de Alemania ante la crisis?, ¿Qué recetas brasileñas se podrían poner como ejemplo para resolver la crisis europea?.
Lo que, según mi opinión, se subraya en la entrevista es como Europa está buscando soluciones a largo plazo, pero ya vamos por el cuarto ano de crisis, y como decía Keynes “a largo plazo todo estaremos muertos”.
En este difícil momento, lo que creo sirve a Europa es definir cual será su futuro para tomar medidas eficientes a corto plazo. Las alternativas posibles son tres: 1. mantener la UE como mercado común sin moneda única y renunciando así a la integración monetaria hasta que se dé una mayor simetría de los miembros que la componen; pero considerando los altos costes de desmantelar un sistema con moneda única, parece una solución bastante impracticable.
2. Un aceleración del proceso, acompañando el proceso de integración monetaria con uno de integración política a través de la creación de una política fiscal común y una coordinación de otras área de política económica. Pero tampoco esta solución parece realizable porque necesitaría de una homogeneización de las condiciones económicas de sus miembros y una cesión de competencias políticas nacionales a instituciones comunitarias supranacionales (y los estados se han mostrado reacios a hacerlo en más de una ocasión).
La tercera alternativa, como explicado por algunos monetaristas, podría ser un escenario intermedio, es decir, la creación de un sistema híbrido que permitiría a aquellos estados con mas dificultades y que no cumplen con sus condiciones una salida temporal de la moneda común, que le permitiría recobrar el poder de la política monetaria para emprender políticas que les ayudasen a ganar competitividad internacional y reactivar su crecimiento económico. Al mismo tiempo reforzar los instrumentos comunes de disciplina fiscal, que obliguen a los estados al cumplimento de criterios económicos necesario para generar un área monetaria optima que en futuro analizarán las condiciones de los estados che están en esta situación híbrida para entrar de nuevo en el sistema de la moneda única. Habría así la creación de una área euro de dos velocidades.
Como escrito en la Declaración Shuman, precursora de la idea de una integración europea, por uno de los padres fundadores de la Union Europea en 1950: “Europe will not be made all at once, or according to a single plan. It will be built through concrete achievements which first create a de facto solidarity. It will be established through crisis...and the outcome will be the sum of those crisis.”
El proyecto de integración europea es, sin duda, una gran oportunidad, pero necesita de una profunda reflexión para ser un proyecto viable en los próximos anos.



jueves, 24 de enero de 2013

La economía del Prozac


Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado en una entrevista que el 2013 será el año de "make-or-break”, subrayando que la recuperación económica sigue siendo débil y la incertidumbre sigue siendo elevada. 
Entre tanto, en 2013 el PIB de la zona euro caerá por segundo año consecutivo, acusando un descenso del 0,2% frente al +0,2% estimado en octubre.
"Necesitamos crecimiento para el empleo y ocupación para el crecimiento", afirma Lagarde, recordando que en el mundo hay 202 millones de personas que buscan trabajo, dos de cada cinco tienen menos de 24 años. 
En Italia la deuda pública aumenta a 127,3% en comparación con el 126% del año pasado, sólo superada por Grecia (152,6%).
Ademas, el FMI advierte de que 2013 será peor que el año pasado para España, que acaba 2012 con la tasa de paro más alta de la historia, con casi seis millones de personas que no tienen trabajo.
Mejora la situación a nivel mundial, con estimaciones de crecimiento, no obstante, ligeramente limitadas: el PIB mundial crecerá este año del 3,5% (-0,1 puntos respecto a octubre) y luego acelerará a +4,1% en 2014. 
Sin embargo, el FMI parece ahora más optimista. “Si los riesgos a la baja no se materializan y las condiciones financieras continúan mejorando, el crecimiento global podría ser más fuerte de lo proyectado”, ha señalado el equipo que dirige Olivier Blanchard, consejero del FMI.

Es verdad que, en condiciones normales, la economía "logra" más si somos optimistas. Este principio ha sido consagrado en los Estados Unidos por la fórmula de la consumer confidence, la confianza del consumidor, y del positive thinking, del pensamiento positivo. Pero la muy severa recesión de la mayoría de los países acomodados ahora socava la confianza en la confianza. 
Un libro muy leído, hoy en día, en las universidades estadounidenses, es Prozac Leadership de David Collinson: un título que lo dice todo, es decir que el crac es el hijo de una cultura que "premiando el optimismo ha debilitado la capacidad de pensar críticamente, ha anestesiado la sensibilidad ante el peligro." 
Tal vez sería hora de acabar con el exceso de optimismo y ser más realista, mirando lo que que está pasando a nuestro alrededor, porque come dijo un indio (Jaggi Vasudev): "Si no ves las cosas negativas en el mundo que te rodeas, vives en un paraíso para los idiotas.”

miércoles, 23 de enero de 2013

¿Qué he aprendido en esta asignatura?


Lo que mas me ha gustado de esta clase es el hecho de que no fue sólo una clase teórica, sino que hemos tratado de aplicar la materia a la actualidad y a la realidad, lo que a menudo carece en algunas de las clases italianas. Creo que esto sea importante, porque luego una vez ingresados en el "mundo del trabajo", lo que a menudo nos solicitarán no será la mera teoría pero la misma aplicada a lo que ocurre.
Además, me ha transmitido la curiosidad para que me interese más de cuestiones económicas, y respondió y me hizo reflexionar sobre algunos temas políticos-económicos de carácter internacional y nacional, que tenía sólo parcialmente claros, como algunos rasgos de la economía española.
Otro aspecto que nos ha servido, a pesar de que ya había hecho algunos de estos proyectos, ha sido la elaboración del trabajo de grupo, donde hemos aprendido a coordinar entre nosotros y hemos investigado un tema que siempre me había interesado como las energías renovables. Hemos mejorado la manera de trabajar en equipo y esto sin duda será útil durante nuestras carreras. 
También han sido útiles los consejos sobre cómo mejorar una exposición colectiva, desde los más prácticos, como el color de las diapositivas, hasta la introducción del siguiente compañero, con un breve resumen de lo que ha dicho, para no perder la atención del público.
Y ya que hemos tenido la buena costumbre de empezar cada clase con frases y citas porqué no terminar con una de Anatole France, escritor francés, premio Nobel de Literatura:

"El arte de enseñar es el arte de despertar la curiosidad de las mentes jóvenes. Para en seguida satisfacerla."

Libro para compartir


El Arte de la Guerra, es un libro escrito por el guerrero filósofo Sun Tzu, probablemente cerca del año 500 A.C. Esta obra, sobre la estrategia y la confrontación en una guerra, contiene comentarios donde se expresan conocimientos y habilidades que en dado momento le serán útiles a todo los guerreros. Los trece capítulos de este libro constituyen el más antiguo de los tratados conocidos sobre esta materia, nunca ha sido superado en amplitud y profundidad de conceptos.

Sun Tzu, para el manejo de tropas, expresa que las órdenes deben ser bien explicadas de parte del comandante, pero si ya lo han sido y éstas no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las órdenes exigidas, no importando los mandatos del Soberano.
Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante en el arte de la guerra ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden.

En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros.

Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque.
La victoria es el principal objetivo de la guerra, por lo que debe ser planificada con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza, recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos.
Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y tomar la ciudad sin asediarla, así las tropas estarán frescas y la victoria será completa. También se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto desempeño.
En la formación militar se debe considerar como primer paso el desarrollo de la humanidad y justicia para que sean capaces de planear estrategias victoriosas, así se obtendrá el triunfo porque se aprovechan las condiciones que conducen a sus oponentes a la derrota.
A través del espionaje se conocerán los planes del oponente para así saber cual será la estrategia más eficaz para lograr el éxito. Se deberán descubrir las fuerzas y debilidades tanto de uno mismo como del enemigo para planear donde se deberá atacar y así lograr superioridad.

Las maniobras consisten en hacer que un camino tortuoso se convierta en directo, y que los problemas se conviertan en ventajas. Para asegurar éstas se debe contar con equipo adecuado y conocer las condiciones del terreno a través de los guías locales.

Para lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra tanto el oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental y físico en las que se deben tomar las mejores decisiones. Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes variables sabrá como manejar las tropas y debe estar seguro de sus capacidades para obtener provecho de las circunstancias; no debe seguir ningún procedimiento preestablecido, al igual que debe actuar de acuerdo a las circunstancias; controla su carácter y cuando ve posibilidades, actúa con cautela y rapidez, en caso contrario cierra sus puertas.
Durante las marchas, la ventaja está en aprovecharse de las configuraciones del terreno y mandar a las tropas con humanidad y benevolencia, si no se toman en cuenta dichas recomendaciones el comandante no será capaz de utilizar el terreno en su provecho.

Algunas de las frases que me parecieron más interesante son: “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.”
Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo, aguardar para descubrir la vulnerabilidad del adversario significa conocer a los demás.”
Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla.”
El ejército vencedor es aquel en que todos están animados por el mismo espíritu”
Mandar a muchas personas es como mandar a unas pocas. Es cuestión de organización”

He elegido de compartir este libro porque a pesar de ser uno de los libros más antiguos que existen, este trabajo no ha perdido su actualidad en el tiempo y creo sea fundamental por un estudiante de una facultad de política.
Estas tácticas, escritas para la guerra, pueden ser llevadas a la práctica en muchos aspectos de la vida tanto personal como profesional. Es reconocido tanto fuera como dentro del ámbito militar como un texto útil a la hora de resolver conflictos y desarrollar estrategias.
Porque Sun Tzu no se limita a dar preceptos para derrotar a los enemigos en el campo de batalla. Pero nos enseña a gestionar los conflictos de una manera profunda y no destructiva, porque incluso en nuestra vida diaria "la mejor batalla es la que se gana sin luchar”.

martes, 22 de enero de 2013

Berlusconi explicado a un extranjero



Nací en 1990 y desde cuando puedo recordar algo de la política italiana a menudo me aparece en mente el rostro de la Momia, el que ha representado todo por Italia: un político, un empresario, un presidente de fútbol, un vendedor de sueños, un comediante, un playboy, siempre con una sonrisa irónica que nunca ha sido un buen augurio.
Había pensado que en el año 2011 con la dimisión como primer ministro y con el encargo al Gobierno Monti algo había cambiado finalmente, que habíamos doblado pagina, que se abriese realmente el camino para una Tercera República, para una nueva generación de políticos: frescos, con nuevas ideas, hechos de contenidos y con el deseo de cambiar mi país. Hoy en día, aproximadamente un mes antes de las elecciones (24-25 Febrero) me encuentro, en lugar de eso, frente a un escenario muy deprimente y poco reconfortante. Ha vuelto de nuevo, sí “il cavaliere” ha vuelto de nuevo.
Trataré de explicar en pocas líneas lo que Silvio Berlusconi (S.B.) fue para Italia o por lo menos como creo que haya contribuido a cambiar este país. S.B. no sólo dijo "kapo" a Martin Schulz, no sólo fue el mejor cuenta chistes del G8 y tampoco fue sólo el presidente del Bunga-Bunga (a pesar de que podría añadir muchos más). Lo que a menudo pasa en el extranjero de la figura de Silvio es como él se sea más preocupado de salvarse de los procesos, que de los reales problemas de Italia, y en parte es incluso así.
Lo que a menudo me parece, no se perciba, es como S.B. no sólo fue el nuestro bufón de corte (según la definición del Daily Beast “the joker”) pero cómo logró crear un pequeño Berlusconi en cada uno de nosotros, en cada uno de los italianos. ¿Qué piensa la mayoría de los italianos, o mejor (¡y espero!), que pensaba la mayoría de los italianos? «Nos parece, es uno de nosotros». Y quién no lo pensaba, le temía. S.B. quiere a sus hijos, habla de la madre, entiende de fútbol, sabe cómo ganar dinero, ama casas nuevas, odia las reglas, cuenta chistes, dice palabrotas, adora las mujeres, las fiestas y la buena compañía.
Su ascenso político coincidió con el de la crisis de la primera República Italiana. Philippe Ridet, periodista francés, dijo "Berlusconi ha sabido leer el vacío que se era creado y utilizarlo para construir un proyecto político a su tamaño”. "Logró hacer su modelo de vida y de éxito, un modelo para todos los italianos”. Así, desde el principio la población creyó en este self-made hombre y tenía la sensación de que él consiguiese hacer lo que otros no podían. “Ha querido creer a esta fábula, porque en el fondo en todos los italianos hay un pequeño Berlusconi .... ". "La gran fuerza de Berlusconi ha sido considerar la política como un mercado y el elector como un consumidor de política. La estrategia consistía, por lo tanto, en entender las necesidades del pueblo y en responder a esta pregunta". Giorgio Gaber (cantautor italiano) dijo una vez: "No tengo miedo de Berlusconi en sí mismo. Tengo miedo de Berlusconi en mí" y esta frase es emblemática de lo que Berlusconi ha dejado al país. No sólo miseria, años de mala administración y una muy baja credibilidad a nivel europeo sino sobre todo una forma de ser, una manera de pensar, un nuevo mundo: un mundo donde la meritocracia cuenta poco, un mundo donde se avanza no si se sabe algo, pero si se conoce a alguien, un mundo donde el fin justifica los medios, también el uso de las instituciones, un mundo donde la astucia cuenta más de la honestidad y de la lealtad, un mundo donde existen las normas, pero si no se respetan da igual, un mundo donde la arrogancia y el descaro cuentan más de la humildad y de la modestia, un mundo donde la legalidad no es un valor, un mundo donde el día se reza en la iglesia y la noche se va de putas.
Verlo de nuevo representarse a la guía del país es triste. Refleja el inmovilismo de la clase política italiana que no deja espacio a nuevas ideas, sino sobre todo a un otra idea de ITALIA. En los últimos veinte años, la política italiana no ha cambiado mucho, esperamos al menos que esta vez, a la hora de votar, sean cambiados los italianos.

jueves, 29 de noviembre de 2012

The lottery of life



La Economist Intelligence Unit, una compañía afiliada de The Economist, ha realizado un estudio interesante de cuál sería el mejor país para nacer por un niño dado a la luz en el 2013.

Analizando diferentes factores han redactado una lista de los países con la mejor calidad de vida.
En primer lugar se establece Suiza, los Estados Unidos están sólo en decimosexta posición (después de haber sido el primero en la misma encuesta realizada en 1988), Italia está situada en la vigésima primera posición inmediatamente después de Israel mientras España cae hasta el vigésimo octavo lugar. A pesar de su crecimiento económico impresionante, sin embargo, ninguno de los países BRIC está bien posicionado.

No obstante el reloj de cuco no fue inventado en Suiza, pero en la Selva Negra alemana, es interesante y nos hace reflexionar sobre esta encuesta una frase de Orson Welles:
In Italy for thirty years under the Borgias they had warfare, terror, murder and bloodshed but they produced Michelangelo, Leonardo da Vinci and the Renaissance. In Switzerland, they had brotherly love; they had five hundred years of democracy and peace and what did that produce? The cuckoo clock.”